Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Comunicación
TÍTULO
Profesor(a) Educación Básica mención Lenguaje y Comunicación
GRADO ACADÉMICO
Licenciado (a) en Educación
Duración
10 semestres
Matrícula (2022): $174.000
Arancel (2022): $2.878.000
Requisitos de ingreso: DEMRE y Ley 20.903, Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
El egresado de la carrera de Pedagogía en Educación Básica mención Lenguaje y Comunicación, está preparado para asumir un rol proactivo y comprometido con el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación actual chilena; desenvolviéndose como un actor dinámico, innovador y participativo en los ámbitos del aula, la escuela y la comunidad.
Demuestra una vocación docente que se expresa en habilidades, destrezas y conocimientos, necesarios para asumir los desafíos del sistema nacional de educación, lo que le permite incorporarse como un creador y ejecutor, en su rol en el aula.
El Profesor de Educación Básica mención Lenguaje y Comunicación está preparado para desenvolverse en las cuatro áreas disciplinares: Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Lenguaje y Comunicación, Matemática, y Ciencias Naturales.
La mención de Lenguaje y Comunicación además de capacitar al egresado en el dominio en torno a los cuatro ejes: lectura, escritura, comunicación oral y gramática, lo capacita para potenciar el desarrollo de las competencias comunicativas orales y escritas de los estudiantes de enseñanza básica. Gestiona el aprendizaje del Lenguaje y la Comunicación a través del diseño e intervención de las propuestas didácticas, transformándose en un mediador y facilitador de los aprendizajes de sus estudiantes.
Evalúa el logro de los aprendizajes propuestos a sus alumnos y alumnas, y la labor realizada por él en el aula; lo que le permite reflexionar y generar respuestas educativas pertinentes y apropiadas al desarrollo sustentable del entorno y al mejoramiento de la calidad de vida de sus estudiantes.
El Pedagogo en Educación Básica mención Lenguaje y Comunicación, como Licenciado en Educación, está habilitado para investigar sobre temas propios del ámbito educativo, para implementar mejoras en el aula, contextualizando social y culturalmente las políticas educativas.
Podrá ejercer docencia en todos los cursos y actividades curriculares del subsistema de Educación Básica, en unidades educativas e instituciones públicas, municipales, privadas u otras.
Participar en proyectos educativos, programas de educación formal, no formal y de atención para niños, niñas, padres y apoderados. Además de participar en equipos interdisciplinarios dedicados a la investigación educacional.