Mención Necesidades Educativas Especiales
TÍTULO
Educador(a) de Párvulos mención Necesidades Educativas Especiales
GRADO ACADÉMICO
Licenciado (a) en Educación
Duración
10 semestres
Modalidad
Semestral, presencial
Matrícula (2021): $165.000
Arancel (2021): $2.658.000
Requisitos de Ingreso: DEMRE y Ley 20.903 Sistema de Desarrollo Profesional Docente, procedimientos oficiales de admisión según los artículos 6, 11, 12 y 13 del reglamento del estudiante de pregrado de la Universidad de Antofagasta.
El/La Educador/a de Párvulos con mención en Necesidades Educativas Especiales y Licenciado/a en Educación de la Universidad de Antofagasta, es un profesional capacitado para detectar, diseñar, gestionar y evaluar procesos de aprendizaje de acuerdo a las necesidades del sujeto y pertinentes para la primera infancia, generando ambientes de trabajo inclusivo y de respeto de la diversidad sociocultural, étnica, física y cognitiva de los niños y las niñas de 0 a 6 años.
Este profesional, se desempeña en diversos contextos educativos a nivel regional y nacional, con compromiso ético con la comunidad en la que se desenvuelve. Valora el rol educativo de las familias y agentes comunitarios, generando sinergia con ellos, contribuyendo a la Mejora y desarrollo sostenible de la comunidad.
El/La educador/a de Párvulos con mención en Necesidades Educativas Especiales está preparado para:
- Diseñar actividades pedagógicas tomando en cuenta las múltiples variables que generan los procesos de aprendizaje de niños y niñas, considerando las políticas de la primera infancia, el marco curricular y las características de los párvulos con especial énfasis en las necesidades educativas especiales.
- Gestionar experiencias de aprendizaje, considerando las políticas de la primera infancia, el marco curricular y las características de los párvulos que permitan la construcción de espacios inclusivos a través de la eliminación y disminución de las barreras que limitan el desarrollo de niños y niñas.
- Evaluar el logro de los aprendizajes de niños y niñas, considerando sus características (cognitivas, emocionales, sociales, motoras, entre otras) y los objetivos de aprendizajes dispuestos en el marco curricular vigente.
- Generar respuestas educativas apropiadas ante los desafíos que impone el desarrollo sustentable del entorno, a fin de generar una mejor calidad de vida para la población.
- Generar sinergia entre equipos profesionales, familias y agentes comunitarios para alcanzar objetivos individuales y colectivos.
El/La educador/a de Párvulos con mención en Necesidades Educativas, como Licenciado/a en Educación, está habilitado para investigar sobre temas propios del ámbito educativo para implementar mejoras en el aula, contextualizando social y culturalmente las políticas educativas.
La Educadora o Educador de Párvulos puede desempeñarse en instituciones estatales o privadas, como: Secretarías Ministeriales de Educación, Corporaciones Municipales, Junta Nacional de Jardines Infantiles, Jardines Vecinales, Centros de Atención a Niños Deficitarios, Consultorios De Salud e Instituciones particulares. Puede impartir docencia en Universidades e Institutos, y entregar asesoría, además de ejercer libremente esta profesión.